Comunidad indígena Kichwa lleva ante los tribunales al Estado peruano y al Parque Nacional Cordillera Azul

REDD-Monitor
5 min readApr 2, 2022

Por Chris Lang, REDD-Monitor, publicado en inglés el 2 de julio de 2021

La comunidad indígena Kichwa de Puerto Franco está demandando al gobierno peruano y al Parque Nacional Cordillera Azul. La demanda de la comunidad Kichwa se vincula a la negativa del Estado peruano a titular sus tierras tradicionales, así como a la imposición de un tipo de conservacionismo excluyente y un mecanismo REDD de comercio de carbono en sus tierras, sin su consentimiento.

Una nota de prensa en la página web del Forest Peoples Programme explica que la acción legal ante el Juzgado Mixto de Bellavista plantea las siguientes demandas al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) de Perú:

  • Realizar un proceso de consulta libre e informada sobre el Decreto Supremo 031–2001-AG que crea el Parque Nacional Cordillera Azul y el Plan Maestro del Parque Nacional Cordillera Azul;
  • Respetar el derecho de las comunidades indígenas en cuyas tierras se superpone el Parque Nacional Cordillera Azul a beneficiarse de las actividades de conservación en sus territorios;
  • Instruir a los guardaparques a permitir el acceso a los miembros de Puerto Franco y a otras comunidades afectadas, a los recursos naturales y a sus actividades tradicionales de subsistencia hasta que se realice proceso de consulta previa;
  • Defender el derecho de los Pueblos Indígenas sobre cuyas tierras se superpone el Parque Nacional Cordillera Azul a participar en el manejo del área de conformidad con su derecho a la autodeterminación.

El Gobierno peruano declaró Parque Nacional 1,35 millones de hectáreas de Cordillera Azul en mayo de 2001, y lo hizo sin el consentimiento de los Pueblos Indígenas sobre cuyos territorios se superpone el parque.

En una nota de prensa coincidente con una conferencia de prensa del 1 de julio de 2021, Alpino Fasabi Tuanama, dirigente de la comunidad de Puerto Franco dice:

“El Estado ha confundido a la gente porque no ha habido consulta previa.

“A nosotros como pueblos indígenas, como Kichwas, no nos han consultado la creación del Parque Nacional Cordillera Azul ni sobre las concesiones forestales y han ido por encima de nuestros derechos territoriales.

“Nuestro territorio lo defendemos y esta demanda nos da un respaldo a nuestro reclamo territorial para que no se discriminen nuestras costumbres ambientales”.

Los Kichwa han ocupado sus territorios y bosques durante generaciones, desde antes de la creación del Estado peruano. Sin embargo, la mayoría de sus territorios siguen sin titular.

Isidro Sangama, vicepresidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) dice:

“La demanda significa denunciar al Estado que nos devuelva prácticamente el territorio que han agarrado sin consentimiento de la comunidad Puerto Franco que hoy en día se encuentra afectada.”

“El Estado tiene la costumbre de dar derechos a terceros sin consultar a la comunidad u organizaciones indígenas, hace y deshace lo que quiere con los territorios indígenas, pero los Kichwas son quienes cuidamos los bosques primarios.”

“El Estado piensa que por el cuidado del Parque Nacional ese territorio es así como está, con bosques, pero se olvida que ese territorio ha sido cuidado por las comunidades nativas por años.”

El proyecto REDD del Parque Nacional Cordillera Azul

En 2002, una empresa llamada CIMA (Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales) firmó un acuerdo con el gobierno peruano para administrar el parque nacional.

Desde 2008, CIMA ha dirigido el proyecto REDD del Parque Nacional Cordillera Azul. Según la página web de VERRA, el proyecto ha vendido un total de 25.240.371 créditos de carbono.

Pero la comunidad Kichwa no se ha beneficiado de los millones de dólares recaudados con la venta de créditos de carbono. Marco Sangama, miembro y asesor de CEPKA, dice:

“Tenemos entendido que este parque ha sido beneficiado por los bonos de carbono. Pese a que el área recibe bonos, la comunidad no se beneficia, aun cuando están ejerciendo actividades de conservación”.

La comunidad indígena Kichwa enfrenta los impactos de un conservacionismo excluyente, mientras que los créditos de carbono del proyecto REDD del Parque Nacional Cordillera Azul permiten maquillar de verde la actual contaminación.

En 2018, el Ayuntamiento de Liverpool anunció una asociación de prueba de un año con la Fundación Poseidon para compensar las emisiones de todos los productos y servicios en Liverpool. Los créditos de carbono vinieron de Cordillera Azul. La Fundación Poseidon también se asoció con los helados Ben & Jerry’s para utilizar la tecnología cadena de bloques para vincular la compra de helados con la compra de créditos de carbono.

En agosto de 2018, el Banco Mundial compró 455 créditos de carbono de Cordillera Azul para compensar las emisiones de la oficina del Banco Mundial en Lima.

El Ministerio de Medio Ambiente de Perú también compró créditos de carbono de Cordillera Azul para contabilizar en favor de la Contribución Determinada a Nivel Nacional del Perú en virtud de la CMNUCC.

Los compradores también incluyen compañías de petróleo y gas, compañías aéreas y de transporte internacional: Shell, Gazprom, China National Offshore Oil Corporation, CPC Corporation, Taiwán, Tokyo Gas, CEPSA, GS Energy Trading Singapore, ENEOS Corporation, Repsol, Enagás, British Airways, Etihad, Delta, Qantas y Kuehne + Nagel.

Shell hace la ridícula afirmación de que puede entregar gas natural licuado “carbono neutro”, gracias a los créditos de carbono comprados a Cordillera Azul y a otros “proyectos basados ​​en la naturaleza”.

Tom Younger, Coordinador del Programa Perú del Forest Peoples Programme’s, señala que,

“En una emergencia climática, las llamadas “soluciones basadas en la naturaleza”, las cuales están fundadas en el despojo de pueblos indígenas, y bonos de carbono opacos para algunas de las empresas más contaminadoras del planeta, son distracciones peligrosas”.

Esta publicación es parte de una serie de artículos de REDD-Monitor que analizan REDD y la injusticia ambiental en la Amazonía andina.

Traducción del original en inglés de Raquel Núñez Mutter, raquel.nunez.mutter@gmail.com

--

--